
Cambio climático, desafío APEC
El ministro del Ambiente del Perú, Juan Carlos Castro Vargas, desde Arequipa donde asistió a la Segunda Reunión de Altos Funcionarios del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y Eventos Conexos, al inaugurar el taller sobre “Mejoramiento de la Prevención y la Reducción de Riesgos para la Adaptación al Cambio Climático en Comunidades Vulnerables en la Región de Asia-Pacífico”, hizo hincapié en la importancia de la prevención en áreas vulnerables y peligrosas dentro de poblaciones en riesgo.
El ministro destacó la promoción del Plan Nacional de Adaptación como una herramienta fundamental para reducir los riesgos y vulnerabilidades asociados al cambio climático, agregando que nuestro país, reafirma su compromiso con la acción climática y hace un llamado a la colaboración de todos los actores, tanto estatales como no estatales, para enfrentar este desafío global con determinación y solidaridad, finalizó.
Por su parte Juan Edgardo Narciso Chávez, presidente del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sostuvo que “El cambio climático presenta desafíos significativos que afectan la calidad de los componentes del ambiente, así como la salud y el bienestar de nuestras poblaciones, incluyendo sus medios de subsistencia en algunos casos. Ante ello, la fiscalización ambiental desempeña un papel fundamental en la identificación y prevención de acciones que contribuyen al calentamiento global y en la promoción de prácticas sostenibles que reduzcan nuestra vulnerabilidad frente a sus efectos”.
En ese sentido, este taller brinda una oportunidad para fortalecer la colaboración entre los actores involucrados en la fiscalización ambiental y la adaptación al cambio climático. Al compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas.
Durante la sesión, los representantes de las diferentes economías intercambiaron conocimientos en actividades claves que incluyen la implementación de sistemas de alerta temprana, la realización de evaluaciones de impacto y el mapeo de áreas vulnerables y peligrosas dentro de comunidades en riesgo.