Foro del Asia-Pacífico proyecta recuperación del comercio exterior con un impacto positivo para el Perú

En el marco de la iniciativa APEC Ciudadano, que lidera la Cancillería, se brindó una perspectiva positiva para la recuperación del comercio exterior en 2024 en la conferencia “Análisis de las tendencias económicas regionales en APEC y el impacto de la fragmentación comercial en el Asia-Pacífico”. 

El director de la Unidad de Apoyo a Políticas de la Secretaría de APEC, Carlos Kuriyama, ofreció este 6 de junio en la Universidad del Pacífico una conferencia magistral donde expuso las tendencias económicas regionales y su impacto en el comercio exterior.

Kuriyama señaló que la reducción de la inflación y el fortalecimiento de las cadenas de suministro impulsarán la recuperación del comercio en la región, lo que impactaría positivamente en las exportaciones peruanas, considerando el aumento de la demanda por cobre, un mineral de gran importancia para el país.

APEC Ciudadano: foro del Asia-Pacífico proyecta recuperación del comercio exterior con un impacto positivo para el Perú

La conferencia también abordó los riesgos que podrían afectar esta recuperación, como el proteccionismo comercial, el aumento de la deuda pública, las tensiones geopolíticas y la persistencia de la inflación. 

Sin embargo, Kuriyama resaltó que existen oportunidades que se presentan para el crecimiento, como la recuperación del consumo e inversiones, el rebote del comercio, el dinamismo del turismo y la cooperación multilateral.

Asimismo, respecto a la situación en el Asia Pacífico, se mencionó que la mayoría de las monedas de la región se están depreciando frente al dólar estadounidense, lo que podría generar presión inflacionaria en algunas Economías.  

Además, se advirtió sobre los desafíos que enfrentan los países para el comercio de mercancías debido a problemas de oferta, geopolítica y cambio climático.

En cuanto al comercio transfronterizo de servicios, precisó que este sector ha mostrado mayor resiliencia que el comercio de bienes, particularmente en los rubros de turismo y viajes de negocios. 

La conferencia contó con la participación de la directora del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico, Cynthia Sanborn; el representante de la dirección de APEC del Ministerio de Relaciones Exteriores, diplomático Luis García Román; y el jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales, Gabriel Arrieta.

APEC Ciudadano

La conferencia formó parte de las acciones de APEC Ciudadano, iniciativa que lidera el Ministerio de Relaciones Exteriores y que busca acercar los beneficios del foro a la ciudadanía.

A través de diversas actividades académicas, culturales, educativas y sociales, se busca que la población conozca los beneficios del APEC para el país y se involucre en su desarrollo.

Scroll al inicio