
Potencialidades de la región norte del Perú con APEC
Personalidades del sector público y privado se reunieron para dialogar sobre la importancia de las economías de APEC en el crecimiento de la región norte del Perú, dentro de las actividades de APEC Ciudadano, desarrollado en la universidad de Piura el jueves 27 de junio último.
El evento, contó con la participación del embajador Carlos Vásquez, presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios del Foro de Cooperación económica Asia-Pacífico (APEC), quien expuso sobre los logros de APEC 2024 hasta el momento y el impacto en el Perú y su economía.
“Esta es nuestra tercera presidencia del foro, y hemos sido más ambiciosos que en años anteriores. Gracias a la experiencia ganada en 2008 y 2016, como se han dado cuenta, hemos incorporado otras ciudades además de Lima en las actividades de APEC. Hasta la fecha, se han celebrado casi 130 reuniones oficiales de APEC en diversas ciudades como Arequipa, Pucallpa, Urubamba y Trujillo, representante de la Macro Región Norte del Perú. La región norte será sede de un evento particularmente importante: la Semana de Seguridad Alimentaria del 12 al 18 de agosto que se llevará a cabo en Trujillo. Aquí, los ministros responsables de seguridad alimentaria de las 21 economías de la región adoptarán los Principios de APEC para la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos”, sostuvo el embajador Carlos Vásquez.
La profesora Johana Lúcar, directora del programa de Economía y Chair del Peru APEC Study Centers Consortium, señaló que el objetivo es generar un espacio de diálogo donde se puedan analizar las potencialidades de la región norte y cómo estas pueden integrarse con las economías de APEC, destacó que este año ha coincidido que el Perú es sede de la coordinación central de APEC y que la UDEP es la coordinadora de la REDAP (Red Peruana para Estudios de Asia-Pacífico) lo que otorga a esta universidad un rol central en la organización y coordinación de eventos de esta naturaleza, destinados a resaltar la importancia de la región norte del Perú en el contexto de las economías de APEC.
La REDAP, fundada en 1997, está conformada por 16 universidades a nivel nacional y actualmente es coordinada por la UDEP, en colaboración con la Universidad de Tumbes y la Universidad Nacional de Piura, la Universidad de Piura organiza este evento para destacar las potencialidades de la región norte del país ante las economías de APEC, generando un diálogo y poniendo en la palestra la importancia de la región norte en el contexto actual. El evento contó con la participación de destacados expositores como Milton Sócola, funcionario de la Sociedad Nacional de Acuicultura, Javier Bereche, presidente de la Cámara de Comercio y Producción, Miguel Zapata, asesor del Irager, Carlos Rodrich, sobre el HUB UDEP y fue clausurado por Susana Vegas, vicerrectora académica de la UDEP.