
APEC Perú 2024: culminó por todo lo alto
La presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, al concluir la 31ª Reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que congregó a los presidentes de las economías miembro, sostuvo: “Quiero agradecer de manera especial al pueblo peruano por su compromiso, seriedad y patriotismo a lo largo de esta semana de líderes de APEC. Han sido días arduos de trabajo, pero muy productivos. Hemos visto reforzada nuestra imagen como un país abierto al comercio, la inversión y la cooperación internacional, comprometido con el diálogo y con la generación de consensos para la obtención de importantes logros que nos permitan seguir por el camino hacia el desarrollo y la prosperidad”.
Los líderes de las economías miembro del APEC participaron en la foto oficial al término de las actividades de la presidencia, que recayó durante el presente año en nuestro país.
Previamente, la presidenta Boluarte afirmó, en su discurso de retiro de Líderes del APEC, que se dieron pasos significativos hacia una visión de crecimiento económico y resiliencia en esta región al adoptar entregables clave: “Estamos unidos por el compromiso común de crecimiento económico y resiliencia en nuestra región. En este contexto, es importante destacar que APEC ha dado pasos significativos hacia esa visión al adoptar entregables clave”, sentenció. Entre estos se encuentra el desarrollo e implementación de marcos de políticas de hidrógeno de bajo carbono en la región Asia-Pacífico, “fundamental para la transición hacia economías más verdes”.
Asimismo, se refirió a los principios para reducir y prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos, “un desafío que afecta nuestra sostenibilidad ambiental y económica”.
Durante el cónclave limeño se discutió sobre el papel de la digitalización y la innovación en la transición de la economía formal y global, así como sobre la importancia de los esfuerzos conjuntos para navegar en los desafíos globales actuales.
En su exposición final ante la prensa, sostuvo que: “Se ha registrado la participación de más de 7,400 delegados, 1,200 líderes empresariales del Asia-Pacífico y 2,500 periodistas. En conclusión, el ejercicio exitoso de la presidencia APEC, por tercera vez en la historia de Perú, ha marcado un hito que fortalece nuestra presencia en el plano internacional. Ha consolidado nuestro posicionamiento en el Asia-Pacífico y nuestra imagen de país como socio confiable, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación internacional en beneficio de nuestra población”.
Se refirió también a la iniciativa APEC Ciudadano, “liderada por nuestra cancillería, con el objetivo de acercar APEC y sus beneficios a la sociedad civil peruana a través de programas que contribuyen al empoderamiento socioeconómico mediante la organización de actividades tecnológicas y culturales, con participación de expertos, funcionarios, ministros, líderes y empresarios de las economías APEC”.
A modo de balance, sostuvo que: “Hemos organizado más de 280 eventos internacionales, incluyendo las reuniones de líderes económicos de APEC, la cumbre empresarial y 11 reuniones ministeriales en cinco ciudades sede, impulsando la descentralización y reforzando la imagen internacional de nuestro país como destino del turismo y de la inversión extranjera”.
Finalmente, sostuvo que uno de los “principales logros de la presidencia APEC ha sido la restauración del consenso, luego de dos años en que no fue posible alcanzarlo debido a la complejidad del escenario internacional”.
Fuente: Diario Expreso